top of page

Rememorando el bombardeo a Hiroshima y Nagasaki: 4 películas/libros que tienes que conocer

  • Foto del escritor: Prensa Joven
    Prensa Joven
  • 6 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Hoy, 06 de agosto de 2021, se cumplen 76 años de la explosión de la bomba atómica “Little boy” en la ciudad de Hiroshima, Japón. Pero la tragedia no acabó ahí. Tan solo tres días después del primer bombardeo, el 9 de agosto, Estados Unidos lanzaría una segunda bomba denominada “Fat Guy” sobre la ciudad de Nagasaki.


Estos sucesos dejaron un aproximado de 214 mil muertos según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Además, miles de sobrevivientes sufrieron las consecuencias de las bombas de por vida.


Para conmemorar las memorias de las víctimas, te recomendamos 4 películas/libros con esta temática para que conozcas un poco más sobre lo que sucedió en estas ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial.


“Hadashi no Gen” del director Mori Masaki

"Hadashi no Gen". Foto: MyAnimeList


“Hadashi no Gen” o “Gen, el descalzo” en español, es el título de un manga japonés de los años 70 creado por el mangaka, escritor y productor Keiji Nakazawa, quien sobrevivió al bombardeo atómico en la ciudad de Hiroshima cuando era apenas un niño.


“Hadashi no Gen” (1983), la película, ilustra la cruda realidad que vivieron miles de japoneses a consecuencia de la guerra y la explosción atómica. Todo esto, a través de la inocente mirada de su protagonista, el cual parece entender a medias lo que sucede a su alrededor. Gen ve a los demás sobrevivientes del bombardeo como carbonizados zombies que sollozan y deambulan entre altísimas ruinas de escombros e incendios.


Es gracias a esta mirada infantil que la película comunica un importante mensaje sobre la paz, sin perder su carácter ligero ni subestimar el horror de la guerra. Además, la película nos deja una gran enseñanza sobre la resiliencia. Tal y como explica el padre de Gen, debemos aprender a ser como el trigo, el cual espace sus raíces, crece y sobrevive pese a las adversidades.


“Hiroshima” por el autor John Hersey

“Hiroshima”. Foto: Amazon.es


El libro “Hiroshima” (1946), escrito por el periodista y cronista John Hersey, narra la historia de 6 sobrevivientes del fatal episodio atómico del 06 de agosto de 1945: la señora Nakamura, el señor Tanimoto, el padre Kleinsorge, los doctores Fuji y Sasakai y la señorita Toshiko Sasaki. 6 testimonios. 6 realidades diferentes con las que Hersey busca darle un rostro humano a la tragedia sucedida hace 76 años.


El libro cuenta con 4 capítulos y es narrado a modo de crónica con la finalidad de relatar los hechos desde un punto de vista diferente. Para lograrlo, Hersey presenta innumerables escenas y descripciones que ayudan al lector a sumergirse, identificarse y perderse en la historia.


A lo largo del libro, se cuenta el antes, durante y después del impacto de la bomba en relación a estos 6 diversos personajes. Asimismo, se describe el plan de ayuda comunitario a cargo del padre Kleinsorge y el señor Tanimoto, así como las secuelas de la post bomba y las repercusiones psicológicas en cada uno de los testimonios.


“Rapsodia en agosto” del director Akira Kurasawa

“Hachigatsu no kyôshikyoku”. Foto: SensaCine.com


“Hachigatsu no kyôshikyoku” o “Rapsodia en agosto” es una película estrenada en 1991 por el reconocido director japonés Akira Kurosawa. Esta sigue la historia de tres generaciones de una familia proveniente de Nagasaki: una abuela sobreviviente, sus hijos y sus cuatro nietos, que aún son muy jóvenes.


El filme está ambientado 45 años después de haber ocurrido el bombardeo en Nagasaki, suceso en donde falleció el esposo de la abuela. Es decir, la historia transcurre en el año 1990.


A través de las interacciones de los personajes, la narración permite entender las diferentes perspectivas generacionales respecto a la guerra y, sobre todo, acerca del fatídico evento del 9 de agosto.


“Rapsodia en agosto” es una intensa reflexión en sí misma sobre lo que significa un suceso tan traumático bajo distintas miradas, pero que también invita a la reflexión. Es, sin duda, el perfecto ejemplo del por qué es importante la empatía y el recordar la historia.


“Hiroshima: Out of Ashes” del director Peter Werner

“Hiroshima: Out of Ashes”. Foto: Google Play


“Hiroshima: Out of Ashes” o “Hiroshima, más allá de las cenizas'' es un filme crítico del director Peter Werner que muestra, casi con lujo de detalles, cómo fue el terrible atentado contra la ciudad de Hiroshima el fatídico 6 de agosto de 1945.


El filme comienza con mostrando quienes fueron los involucrados y víctimas del ataque nuclear, la tranquilidad con la que estos llevaban sus vidas y cómo en tan solo cuestión de segundos todo cambió de repente. La película, por tanto, muestra la abrupta y dura manera en que se desplegaron los hechos de aquel día.


“Hiroshima: Out of Ashes” definitivamente apela a la sensibilidad de quienes aprecian las imágenes frente a las pantallas. No obstante, es imposible pasar por alto cómo este largometraje intenta crear conciencia sobre el irreparable daño que la caída de la bomba atómica causó en la ciudad, sus habitantes y sus descendientes.


Si eres un amante del suspenso y el drama, este filme te encantará.



¿Y tú? ¿Ya conocías estos filmes y libros? De ser así, déjanos saber qué otras obras acerca del bombardeo a Hiroshima y Nagasaki nos quedan por revisar.


Comments


bottom of page