top of page

Lo que el fuego (no) se llevó

  • Foto del escritor: Luana Baca
    Luana Baca
  • 22 sept 2021
  • 7 Min. de lectura

El 2 de septiembre se produjo un gran incendio en la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS) 13 de Noviembre, en el distrito Veintiséis de Octubre, al oeste de Piura, que dejó en la calle a más de 90 personas. Más de una semana después de ocurrido el siniestro, este ha servido para alumbrar problemáticas urgentes del lugar.

Ilustración: Nurit Mitrani


Pasadas las 5:30 de la tarde de un jueves cualquiera, la señora Noemy Huapalla descansaba tranquilamente en el cuarto de su vivienda ubicada en UPIS 13 de Noviembre junto a sus hijos pequeños y su esposo que acaba de llegar del trabajo.


En el mismo lugar, pero al otro lado de la pista, se encontraba la señora Sasy Bernales en la sala de su casa con sus dos hijas de cinco y dos años. Ese día había sido especialmente productivo para ella. Había decidido lavar toda su ropa, cocinó una sopa a su hija menor, pues se sentía mal de la pancita, ya había incluso terminado de grabar los vídeos de las clases de la mayor de sus niñas. Un día realmente productivo, un día que pintaba demasiado bien. Por lo que cuando su hija le dijo “mami, hagamos el calendario de este mes, por favor”, no dudó ni dos segundos y fue a comprar las hojas art-color que necesitarían.


Cerca de allí estaba la casa y la familia del señor Luis Peña, pero sin él. Don Luis estaba en su centro de trabajo, laborando como en un día común de su vida. Solo que ese día de común no tendría nada, pero él aún no lo sabía.


— ¡Agua, agua!


Se escuchaba a las afueras de la casa de la señora Noemy: “La que gritaba era Cindy, mi vecina” pero ella pensaba que estaba llamando al aguatero, e incluso se reía del hecho con su esposo y le decía “¡Ay! ¿tanto va a ser que porque no compraron agua en la mañana ahora tienen que llamar así al señor?”.


— ¡¿Incendio?!


Oyó Sasy que un niño decía por atrás de su hogar. Ella pensó que se había equivocado, que estaba escuchando mal, entonces siguió haciendo los recortes que necesitaba para el calendario. Sí, ella sentía el olor a quemado, pero era el olor que siempre se percibía cuando cocinaban sus vecinos.


— ¡AGUA, AGUA POR FAVOR!


Seguía escuchándose en casa de Noemy, pero ahora ya no lo tomaron con gracia. “Mi esposo me dijo que esos eran gritos desesperados, que debíamos salir a ver”. Así lo hicieron, y, tan pronto pusieron un pie fuera de casa, vieron la humareda que salía desde la casa de su vecina Rosita.


Por su parte, la señora Sasy, al continuar sintiendo el olor a quemado tan intenso detrás de su hogar decidió acercarse a su corral a ver qué pasaba: “Les dije a mis hijas, espérense aquí y salí”. Sasy no estaba preparada para lo que vería en ese instante. “Mi corral ya estaba en llamas, el fuego ya estaba comiéndose a mis animales”, contó con la voz quebrada la señora.

***

— Todo sucedió en cuestión de segundos - coinciden Noemy, Sasy y Luis.


Para cuando Luis llegó a su casa, todo ya estaba hecho cenizas. “Nadie en mi familia pudo sacar nada, por lo que lo perdimos absolutamente todo”, expresó.


Sasy corrió con la misma suerte. Noemy, por fortuna, no se encontraba en el sector que resultó consumido por las llamas, pero además de presenciarlo todo, también corrió a ayudar.

A eso de las 6:30 p.m. se publicaba en todas las plataformas de Radio Cutivalú que, en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura, se había producido un gran incendio que había afectado a un aproximado de 20 viviendas y que los bomberos habían llegado a ayudar a apagar el incendio. A la mañana siguiente, el 3 de septiembre, diversos diarios de la región difundían la noticia de que un siniestro de causa desconocida había dejado sin hogar a 30 familias.


— Son exactamente 25 los hogares perjudicados, pero más de 90 personas se quedaron sin casa, pero por suerte ninguna pérdida humana. El motivo es desconocido, solo hay especulaciones, pero es lo que menos importa ahorita - explica Umbo Domínguez, el Presidente de la Junta Directiva de los damnificados por el incendio, y también dirigente de 13 de Noviembre - y sí, sí vinieron los bomberos, pero llegaron después de una hora de iniciado el incendio.


Los bomberos, además de haber llegado cuando ya solo quedaban escombros de las 25 casas, se chocaron con la dura realidad de que en este lugar no hay acceso a agua potable (ni de ningún tipo).


— Nosotros todos los días tenemos que comprar agua a los aguateros que pasan por aquí. Por un sol te dan tres baldes de agua - cuenta Noemy, con molestia - y si de por sí yo soy humilde, hay gente que lo es muchísimo más. Entonces a duras penas les alcanza para comprar un mísero sol. Y esos tres baldes deben hacerlos durar todo el día y para todas las necesidades que tienen.


Esta no es una problemática de hoy o de hace unos cuantos meses. Ya son casi cuatro años peleando por este asunto. En agosto de este año, el canal Sol Tv hacía pública una protesta de ciudadanos de 13 de Noviembre fuera de EPS Grau, protestando por su derecho al agua. En el vídeo puede verse a don Umbo explicando que en diciembre de 2017, más de 3 años después del establecimiento de la UPIS, ellos lograron llegar a un acuerdo y pagaron para que EPS Grau les diera agua. Así fue como consiguieron tres pilones provisionales. Sin embargo, en octubre de 2018 se les cortó por completo este servicio.


Se les había dicho que en cuanto inauguren el proyecto de agua potable y alcantarillado del sector 3 del Asentamiento Humano las Dalias, ellos podrían acceder también a esa agua. Ya ha pasado más de un año desde que ese proyecto se llevó a cabo y aún no perciben ni una sola gota, según lo que cuenta el dirigente en dicho vídeo.


— Ese día, por más que llamábamos a señores aguateros para que vinieran a traer agua fue imposible, porque ellos la traen de Las Dalias - declaraba con exasperación Noemy - y allá este servicio se va a eso de las 4 o 5 p.m., o sea antes del incendió.


Más lamentable aún es que 13 de Noviembre no es el único lugar de Veintiséis de Octubre sin acceso a agua potable. De hecho, en enero de 2020 la Municipalidad de este distrito publicó el “Diagnóstico de la situación de brechas de infraestructura o de acceso a servicios para el PMI 2021 - 2023”, en donde exponían que, a pesar del agua ser un recurso vital para el bienestar de la población, el 29,41% de ella no tienen acceso a este servicio.

***

Hoy, han pasado dos semanas desde que el desafortunado incidente ocurrió, pero en el lugar todavía no se respira con tranquilidad. Las familias que vivían en esas 25 viviendas que se incendiaron se quedaron, literalmente, en la calle.


Las casas, construidas de material noble, no resistieron la magnitud de las llamas, y las llamas, apoyadas por los fuertes vientos de esa fatídica tarde, desaparecieron todas las pertenencias que estaban dentro.


Sí, durante los primeros días estas familias recibieron apoyo y donaciones de distintos lugares: calaminas y triplays de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, camas metálicas y colchones del Gobierno Regional de Piura, ropa y alimentos de distintos voluntariados y civiles, pescado del Programa de Apoyo Social, entre algunas otras cosas.


Sin embargo, lo que nunca recibieron, ni por un momento, fue atención psicológica. Los vecinos de la zona se mueren de miedo de volver a cocinar en leña, a pesar de no tener cocinas. Noemy dice que uno de sus hijos todos los días se despierta y le pregunta “mami, ¿va a venir el incendio?” o “papi, por favor no te vayas, que se va a quemar la casa”. Sasy llora al ver su casa vacía, y al escuchar a sus hijas preguntándole por sus cosas y sus juguetes. Efectivamente, el incendió ya se apagó, pero el trauma sigue vivo.


La desesperación también sigue ahí. Pues lo que se construyó en años y se destruyó en segundos, no se puede rehacer en unos cuantos días. Así, aunque las casas ya estén encerradas, sus interiores están vacíos. Y no solo porque el incendio quemó sus bienes materiales, sino que hizo cenizas sus recuerdos, sueños y expectativas dentro de sus antiguos hogares.


Afortunadamente, como bien dice el dicho popular, la esperanza es lo último que se pierde. Y para estos ciudadanos, ello no les es indiferente. De esta manera, aunque será un camino díficil y requerirá de muchísimo esfuerzo, los damnificados de 13 de Noviembre van “poco a poco”, como dice el esposo de Sasy, pero con paso seguro hacia un nuevo comienzo.

***


Fuentes consultadas:

Noemy Huapalla, ciudadana de 13 de Noviembre, vive justo en frente de donde se produjo el incendio.

Sasy Bernales, damnificada por el incendio.


Felipe Peña, damnificado por el incendio.


Umbo Domínguez, Presidente de la Junta Directiva de los damnificados por el incendio y dirigente de 13 de Noviembre.


Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre (2020). Diagnóstico de la situación de brechas de infraestructura o de acceso a servicios de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre - Piura para el PMI 2021 - 2023. Piura. Recuperado de: https://www.muniveintiseisdeoctubre.gob.pe/files/paginas/PROGRAMACION%20MULTIANUAL%20Y%20GESTION/diagnosticoCOMPLETO.pdf [Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2021].


Juan Sayago (2 de septiembre de 2021). Veintiséis de Octubre: Reportan incendio en el AA.HH 13 de Noviembre [VIDEO]. Cutivalú. Recuperado de: https://www.cutivalu.pe/veintiseis-de-octubre-reportan-incendio-en-el-aa-hh-13-de-noviembre-video/ [Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2021].


El Regional Piura (9 de septiembre de 2021). Piura: Gobierno Regional entregó ayuda humanitaria a familias damnificadas del reciente incendio. Diario El Regional Piura. Recuperado de: https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/region-piura/150-piura/52411-piura-gobierno-regional-entrego-ayuda-humanitaria-a-familias-damnificadas-del-reciente-incendio [Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2021].


Sol TV (19 de agosto de 2021). Piura: No hay agua en Upis 13 de noviembre. Sol TV. Recuperado de: https://soltvperu.com/piura-no-hay-agua-en-upis-13-de-noviembre/ [Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2021].


Piura TV Canal (4 de agosto de 2020). POBLADORES DE LA UPIS 13 DE NOVIEMBRE SOLICITAN FORMALIZACIÓN [Sitio oficial de Facebook]. Recuperado de: https://www.facebook.com/watch/?v=932969280550561 [Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2021].

Comments


bottom of page