top of page

La tecnología 5G: un nuevo horizonte de conectividad que se despliega en el país

  • Foto del escritor: Nicolás Luna
    Nicolás Luna
  • 3 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Foto: Diario Oficial El Peruano

En abril del presente año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó a tres operadores de telecomunicaciones en el país, el despliegue de la tecnología 5G para servicios móviles, la cual se hará bajo el estándar NSA (Non-standalone).


El Viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, manifestó en una conferencia de prensa el pasado abril lo siguiente: "Esta celeridad era necesaria por la coyuntura actual, en la que los usuarios reclaman cada vez un mayor ancho de banda". La demanda de conectividad es uno de los grandes retos que se tienen, ya nivel país, considerando la gran cantidad de problemas de conexión a Internet y velocidad de banda que se presentaron durante la pandemia Esto sin contar que existen varias regiones que todavía no cuentan con antenas ni conexión a internet.


En una primera etapa, la quinta generación de red móviles estará disponible para smartphones que cuenten con 4G para poder realizar el cambio a la 5G, la empresa Claro Perú es una de las encargadas de activar la 5G, que brindará cerca de diez veces más velocidad que la red anterior. Además, la tecnología 5G para servicios móviles permitirá, durante su despliegue inicial, aumentar la velocidad del internet móvil. Para el caso de Internet fijo inalámbrico que el MTC autorizó el mes marzo, los nuevos planes comerciales ofrecidos por los operadores aumentaron 2.5 veces la velocidad (Mbps) y 2 veces la cantidad de datos (GB) ofrecidas previamente.


En otras declaraciones el Viceminstro Carrilo señaló que: “El ingreso a la 5G en redes móviles fomentará cambios significativos en la forma en que aprovechamos el uso de la tecnología. Hoy, cerca del 30% de países en el mundo cuenta con servicios 5G y se estima que aumentará hasta en 1% el PBI de aquellos que lo adopten”.


El plan de la nueva red 5G, también incluye a ciertas provincias como: Ica, Trujillo, Arequipa, Cañete, Huarochirí, Callao y Lima. Tras ello, su alcance se irá ampliando a nivel nacional, de acuerdo a las autorizaciones brindadas y conforme a lo que determinen los operadores sobre la base de sus planes de expansión comercial. Esto según información obtenida en el portal web del MTC.



댓글


bottom of page