¿Pachamama Raymi? Conoce un poco más acerca de la Fiesta de la Madre Tierra
- Nicolás Luna
- 1 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2021

Crédito: Municipalidad Distrital de Ccatcca.
La tradición de venerar a la Madre Tierra se remonta a la época prehispánica. Se dice que los incas consideraban a la tierra como una divinidad protectora que les otorgaba comida y por esa razón debían cuidarla y celebrar para así tener más cosechas. Otra teoría de la cultura andina menciona que este ritual se da para mantener la alianza entre el hombre y la tierra. Tener en cuenta que durante esa época los incas le tenían un respeto especial a los Apus (montañas), Pachamama (Diosa de la Fertilidad) y al Inti (Dios Sol).
Esta festividad se lleva a cabo la primera semana de agosto, teniendo como día central el primer día de dicho mes. Es una de las ceremonias más ancestrales que tiene la región de Cusco, específicamente el distrito de Ccatca ,que es uno de los doce distritos de la provincia de Quispicanchi, bajo la administración del Gobierno Regional del Cusco. Pachamama Raymi que en castellano significa “Fiesta de la Madre Tierra” se trata de un homenaje que los pobladores le rinden a la Madre Tierra en agradecimiento por todas las buenas y productivas cosechas durante el año.
Mapa: Google Maps.
El día central no se trabaja con la idea de que la tierra descanse, seguidamente empieza el ritual: se llevan ofrendas, los pobladores cocinan en ollas diversos tubérculos, bebidas y semillas de huairuro, los cuales se lo colocan bajo tierra. La cocción es una señal de respeto.
Luego de la preparación de la comida, bebidas y semillas un sacerdote andino que se le denomina “Pako” empieza con el “haywasga” -pago a la tierra- sobre un manto multicolor. Una vez acabada la ceremonia, los pobladores y asistentes realizan y disfrutan de los diversos cantos andinos y danzas típicas de la región.
También se hace una especie de trueque gastronómico, con la finalidad de que todos los presentes prueben la diversidad de potajes preparados para esta festividad prueben los potajes preparados. Durante el Pachamama Raymi, todos los presentes usan prendas andinas tejidas a mano que son muy coloridas. Los que se encargan de las ofrendas tienen cordones atados en el cuello, tobillos y muñecas de color dorado en razón de simular la vestimenta de los incas.
Si quieres saber más sobre esta festividad o su comunidad, visita el Facebook de la Municipalidad Distrital de Ccatcca dando click aquí.
Comments