Un 28 de Julio distinto: Entérate de lo más peculiar de las celebraciones de fiestas patrias 2021
- Nurit Mitani
- 27 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Foto: Nurit Mitrani.
Los días 28 y 29 de julio de cada año, los peruanos y peruanas se reúnen para celebrar juntos la emancipación del Perú del yugo español. A lo largo del país, se llevan a cabo una diversidad de ceremonias, las cuales incluyen deliciosas ferias gastronómicas, alegres pasacalles y numerosos desfiles, así como se realiza la toma de posesión presidencial y una gran parada cívico-militar.
Sin embargo, este año nos encontramos frente a unas fiestas patrias muy curiosas. ¿Quieres saber por qué?
Contando números
Este 28 de julio asumirá el gobernante número 130, tomando en cuenta el listado de Presidentes y Gobernantes de la República del Perú de la Biblioteca del Congreso de la República "César Vallejo". Dicho listado enumera a todos los mandatarios peruanos desde 1821 hasta el presente e incluye presidentes, generales en jefe, supremos delegados, jefes interinos y demás.
Conforme a la página de numerología Provechoso Site, el número 130 “significa nuevas formas creativas y prácticas de construir una base segura para el futuro”, así como simboliza “el infinito, la integridad, el éxito, el progreso, la manifestación de sus deseos, pasión, impulso, comunicación, conciencia y optimismo”.
Tocayos
El presidente José Pedro Castillo Terrones será el diecisieteavo gobernante llamado “José”. Entre algunos otros mandatarios con este mismo nombre se encuentran: José Mariano de la Cruz de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1823 - 1823); Luis José de Orbegoso y Moncada (1833 - 1835) y José Pardo y Barrera (1904 - 1908 y 1915 - 1919).

Lista: Elaboración propia.
Por otro lado, será la cuarta persona con nombre “Pedro”, después de Pedro Pablo Bermúdez Ascarza (1834 - 1834), Pedro Diez Canseco Corbacho (1863 - 1963; 1865 - 1865 y 1868 - 1868) y Pedro Pablo Kuczynski Godard (2016 - 2018).

Lista: Elaboración propia.
Finalmente, será el primer presidente en apellidarse “Castillo” y “Terrones”. No obstante, cabe mencionar que sí ha habido un presidente cuyo primer apellido era muy similar a “Castillo”: Ramón Castilla y Marquesado (1858 - 1859; 1860 - 1862 y 1860 - 1860).
200 años de libertad
Este 28 de julio se cumplen 200 años de la firma de la Declaración de Independencia del Perú, hito histórico que marcaría la desvinculación de nuestro país de la Corona Española. Es decir, se cumplen 200 años desde que el Perú se convirtió en una república, tal y como lo proclamó el libertador Don José Francisco de San Martín y Matorras:
“El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”.
Celebrar nuestras fiestas patrias nos permite rememorar y apreciar nuestros éxitos y errores como nación. Más aún, el Bicentenario nos recuerda que la única forma de salir adelante como país es trabajando juntos.
Presidentes en sus cincuentas
Resulta curioso que los presidentes del Centenario y Bicentenario del Perú estaban en sus cincuentas. Si retrocedemos 100 años en el tiempo, al 28 de julio de 1921, el entonces Presidente de la República Augusto Bernardino Leguía y Salcedo tenía 58 años, 5 meses y 9 días. Por el contrario, Pedro Castillo tendrá 51 años, 9 meses y 9 días el 28 de este mes.
Aquí es importante destacar que, aunque Leguía no inaguraba la presidencia el día del Centenario (pues asumió la presidencia el 4 de julio de 1919), Castillo sí dará inicio a su mandato el día del Bicentenario.
Festejos virtuales
El año pasado gran parte de las actividades de fiestas patrias se llevaron a cabo de manera remota mediante transmisiones en vivo. Este año, en cambio, se podrán realizar más actividades al aire libre respetando los protocolos que establece el Decreto Supremo Nº 131-2021-PCM, el cual enumera las restricciones contra el COVID-19 que deberán acatarse hasta el 1 de agosto de 2021.
Según un artículo publicado en el diario El Peruano, los días previos a fiestas patrias se habilitaron algunos clubes zonales de Lima para realizar bailetones, programas de títeres para niños y un concurso canino de disfraces.
Por otro lado, este 27 de julio se llevará a cabo la ceremonia de conmemoración “Unidos por el Bicentenario”, una iniciativa para desplegar nuestras tradiciones y compartir juntos la alegría del Bicentenario. Conforme a un artículo publicado en la página oficial del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, ese día Francisco Sagasti asistirá a una ceremonia en la plaza de Armas de Lima, “mientras que las autoridades regionales harán lo propio en sus respectivas localidades”, evento que será transmitido por las redes.
Y tú, ¿ya sabes qué vas a hacer estas curiosas fiestas patrias?
Commentaires